ritual agua de socorro

Preguntas frecuentes sobre el ritual de agua de socorro

En vista de que la publicación sobre qué es el agua de socorro es una de las más vistas de la web. Aquí resuelvo algunas preguntas frecuentes sobre el ritual de agua de socorro. Si tienes alguna duda, déjamela en los comentarios e incluiré la respuesta en la nota.

¿Qué es el agua de socorro para la Iglesia Católica?

Según las creencias del catolicismo, las personas que morían sin ser bautizadas no podían entrar al cielo. En este contexto era un problema que una persona estuviera en riesgo de muerte y no contara con este sacramento; en este contexto se acudió al ritual de agua de socorro para «prebautizar» al niño o persona en riesgo de muerte. Sin embargo,  si la persona sobrevivía, era importante que luego cumpliera con este sacramento.

Si hablamos propiamente de costumbres católicas. En algún tiempo se permitió que el bautismo de socorro fuera hecho fuera de la iglesia en casos excepcionales; así mismo, que si el párroco o sacerdote no estaba y era cuestión de vida o muerte el bautismo, podría hacerlo otro miembro de la iglesia no ordenado, salvo mujeres (monjas, novicias, etc.). Si estos dos no estaban, podía hacerlo un civil católico, siempre y cuando fuera hombre.  En la práctica esto no ha sido así ya que como en los pueblos donde no hay un sacerdote cerca son las matronas o las familiares mujeres las que se encargan de dirigir este tipo de ceremonias.

¿Agua de socorro, para qué sirve?

Respecto a la función del agua de socorro para bebés pues originalmente era usada en el caso de que el bebé estuviera en riesgo de muerte y no podía contar con el bautizo a tiempo, ya sea porque no podía ser sacado del hospital o de su casa o porque no hubiera un párroco cerca. El ritual buscaba «salvar el alma» del recién nacido para que por falta del bautizo (según la creencia católica) no fuera al Limbo.

¿Qué es ser madrina de agua de socorro?

El padrinazgo también está presente en el agua de socorro, y de hecho era un requisito para estos «bautismo de emergencia».  En este caso, era importante que el bebé tuviera una madrina y un padrino. Estos debían acompañar al bebé en el rito, y seguir las instrucciones del sacerdote, religioso, o quien estuviera a cargo de la ceremonia. Luego, la madrina de socorro, así como el padrino, era quienes generalmente también eran padrinos del bautismo del bebé.

¿Qué decir al echar agua de socorro?

La frase que usa para echar el agua de socorro es «Yo te bautizo en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo» que también puede ser dicha en latín: «Ego te baptizo in nomine Patris, Filii, Spiritus Sancti». Luego de decir estas palabras se procedía con el prebautismo mediante el cual se derramaba el agua bendita sobre la cabeza del bautizado.

¿Quién puede dirigir una ceremonia de agua de socorro a un bebé?

Como he comentado antes, lo ideal es que sea un sacerdote o un miembro de la iglesia; sin embargo, si no es posible, puede hacerlo un civil católico. Es importante que esta persona crea en la ceremonia de socorro y que al decir las palabras no titubee sobre ninguna de ellas.

¿Qué se necesita para el ritual de agua de socorro?

Básicamente, según los documentos oficiales solo es necesario contar con agua bendita.  No obstante, no está de más incluir elementos religiosos en el bautizo de socorro, por ejemplo, una vela blanca (como se usa en el bautismo), una biblia y un rosario. En la costa se suele rezar el rosario después del prebautizo.

  ©wendywongwriter.com


Tags:


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *